La primera etapa del desarrollo psicosexual es la fase oral, la cual dura desde el comienzo de la vida hasta el
primer año. Durante la misma, el foco de la satisfacción está en la boca y el
placer se obtiene por los cuidados, pero también a través de la exploración del
entorno (los pequeños tienden a llevarse objetos nuevos a la boca). En esta
etapa el Ello es el que domina ya que ni el Yo ni el Superyó están
totalmente desarrollados. A causa de esto el bebé no tiene noción de sí mismo y
todas sus acciones están basadas en el principio de
placer.
El yo, sin embargo, está bajo formación durante esta
primera etapa. Hay dos factores que contribuyen a la formación del mismo. En
primer lugar, la imagen corporal es
desarrollada, lo cual implica que el niño reconoce que su cuerpo se diferencia
del mundo exterior. Por ejemplo, comenzará a darse cuenta que uno siente dolor
solamente cuando éste se aplica al propio cuerpo. A través de la identificación
de los límites de su cuerpo, uno comienza a desarrollar el sentimiento del yo.
Un segundo factor al que le es atribuido la formación del yo son las
experiencias implicadas en el retraso de la satisfacción que conducen a la
comprensión de que conductas específicas pueden satisfacer algunas necesidades.
El infante gradualmente se da cuenta de que la satisfacción no es inmediata y
que tiene que producir determinados comportamientos para iniciar acciones que
conduzcan a esa satisfacción. Un ejemplo de conducta semejante es el llorar,
que parece no tener finalidad durante los primeros dos meses de vida, pero
luego parece ser usado productivamente y está conectado con determinadas necesidades.
La experiencia clave en esta fase es el destete, durante el cual el niño pierde mucho del contacto
íntimo con su madre y esto da lugar al primer sentimiento de pérdida. El
destete también le provee al bebé conciencia de sí mismo, desde que aprende que
no todo está bajo su control, y tampoco la satisfacción es siempre inmediata.
En esta etapa, la satisfacción de las necesidades
conducen a la formación de la independencia (desde que el bebé se forma una
idea clara sobre los límites de sí mismo y forma su yo) y la confianza (desde
que el bebé aprenden que comportamientos específicos conducen a la
satisfacción). Por otro lado, la fijación puede llevar a la pasividad,
credulidad, inmadurez y un optimismo no
realista, y también la formación de una personalidad fácil de manipular debido
a la formación inadecuada del yo. Esto puede ser el resultado tanto de la
excesiva como de la insuficiente satisfacción. En el caso de demasiada
satisfacción, el niño no aprende que no todo está bajo su control y que la
satisfacción no siempre es inmediata (los cuales son resultado del destete),
dando lugar a una personalidad inmadura. Por otro lado, las necesidades del
niño pueden ser satisfechas insuficientemente, y debido a ello el niño se
vuelve pasivo porque aprende que de todas formas, lleve a cabo la conducta o
no, la satisfacción no sobrevendrá. En algunas sociedades es común que los
niños sean cuidados por sus madres durante varios años mientras que en otras
este tiempo es más corto. El chupar y comer, de todas formas, componen los
recuerdos más tempranos de los niños en todas las sociedades. Esta etapa tiene
especial importancia ya que algunas sociedades tribales,
comúnmente encontradas en el Suroeste del Pacífico y en África, consideran que el estómago es la
sede de las emociones.
Bibliografía
Libro:Psicología Del Niño en Edad Escolar(pp.21)
https://books.google.com.mx/books?id=PjnWBndwNJ8C&pg=PA21&dq=teoria+psicosexual+de+sigmund+freud&hl=es-419&sa=X&ei=7DRmVZWHN8zBtQXyhoNA&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=teoria%20psicosexual%20de%20sigmund%20freud&f=false
Fase Anal:
es.wikipedia.org/wiki/Fase_anal
es.wikipedia.org/wiki/Fase_anal
Fase Oral:
es.wikipedia.org/wiki/Fase_oral
es.wikipedia.org/wiki/Fase_oral
Fase Falica:
es.wikipedia.org/wiki/Fase_fálica
es.wikipedia.org/wiki/Fase_fálica
Periodo Latente:
es.wikipedia.org/wiki/Período_de_latencia
es.wikipedia.org/wiki/Período_de_latencia
Fase Genital:
es.wikipedia.org/wiki/Fase_genital
es.wikipedia.org/wiki/Fase_genital
Biografia de Sigmound Freud:
es.wikipedia.org/wiki/Sigmund_Freud
es.wikipedia.org/wiki/Sigmund_Freud
Algunos libros publicados por Sigmund Freud
https://books.google.com.mx/books?isbn=9875610135
https://books.google.com.mx/books?isbn=8420636983
https://books.google.com.mx/books?isbn=842065682
https://books.google.com.mx/books?isbn=842061582X
Otras aportaciones de Freud:
*El Psicoanálisis clásico
*El freudomarxismo
*teoria psicosexual
Todavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, me llamo Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otro seguí buscando un cura incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. No podía creerlo al principio, pero también mi conmoción después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy tan feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un mejor entorno, póngase en contacto con el Dr. Ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com, también puede llamar o WhatsApp +2348052394128
ResponderEliminar